
CHOP
Quiénes somos
Son parte de nuestro equipo, reconocidos oncólogos, hematólogos, radio oncólogos, cuidados paliativos, nutrición oncológica, psico oncología, geriatría, hematología pediátrica, investigación clínica, Nos acompañan también cinco enfermeras con maestría en Oncología, farmaceutas y psicólogas oncólogas. Nuestros médicos forman parte de la American College of Physicians (FACP), la Sociedad Panameña de Oncología, la Sociedad Panameña de Hematología, entre otros.
Hemos logrado establecer vínculos profesionales con otros centros en Estados Unidos y Europa, para alcanzar altos estándares de servicio de salud, permitiendo igualmente brindar docencia actualizada y continua a nuestros doctores para beneficiar a nuestros pacientes.
Nuestra mayor satisfacción es la calidez y humanidad que ofrecemos a nuestros pacientes. Cada año caminamos junto a nuestros pacientes y sobrevivientes para acompañarlos en su lucha y transmitirles esperanza. Nos alegramos al ver que hemos logrado tener pacientes con una mejor calidad de vida y sobrevivientes a remisión de cáncer.
Misión
Visión
Oncología Médica
Hematología
Radio Oncología
Pediatría
Cuidado Paliativo
Manejo del Dolor
Nutrición Clínica
Psico Oncología
Geriatría
CHOP
Nuestros Logros
Ha sido un logro brindarles a mis pacientes la calidad de vida con mucho humanismo, en este proceso difícil del diagnóstico del cáncer. También haber podido cumplir los objetivos en mi vida y poder compartirlos con mis pacientes.

Dr. Juan Pablo Barés
Ha sido un logro brindarles a mis pacientes mis conocimientos, la educación médica continua, que nuestro centro recibe de forma periódica. También haber aprovechado los enlaces que tiene nuestro centro en Estados Unidos y Europa, para brindar un mejor servicio y calidad de vida.

Dr. Ricardo Díaz
Debido a nuestro esfuerzo hemos salvado a muchos pacientes jóvenes de enfermedades fatales y posteriormente, los hemos visto casarse o convertirse en padres. También hemos ido a sus bodas y bautizos. Se siente bien saber que has aportado ese granito de arena para que otras personas alcancen la felicidad gracias a tu arduo trabajo.

Dr. José Luis Franceschi
Ha sido un logro brindar a mis pacientes mi vocación de médico, dándoles lo mejor de mi junto con mis amigos médicos. Ser médico para mi significa brindar el servicio de cuidar la salud y la vida, y transmitir esperanza. También he aprendido a valorar los momentos y a agradecer las oportunidades que tengo, ya que a través de estas enfermedades muchas personas logran reconciliarse y unirse.

Dr. Julio Santamería


CHOP
Nuestra Historia
Preocupados por el impacto creciente del cáncer en Panamá, en 1994, cuatro médicos visionarios unieron sus talentos y especialidades para fundar el Centro Hemato Oncológico de Panamá (CHOP). Los Drs. Ricardo Díaz, José Luis Franceschi, Juan Pablo Barés y Julio Santamaría establecieron este centro con la misión de brindar una atención integral y humanizada, combinando diagnóstico y tratamiento de cáncer y enfermedades sanguíneas con innovación científica y tecnología de punta. Unos años más tarde se integra como socio del centro el Dr. Juan Carlos Alcedo, médico oncólogo.
Lo que comenzó en una pequeña oficina, respaldado por la tenacidad, empatía y profesionalismo de su equipo médico y administrativo, se ha convertido en un centro líder en el país, reconocido por su enfoque en el cuidado integral de los pacientes. Hoy, CHOP opera desde sus modernas instalaciones ubicadas en el Royal Center, el Centro Médico Nacional, el Centro Especializado San Fernando y su sede principal en The Panama Clinic, inaugurada en 2023 en el Pacific Center, Torre B, Piso 20.
Compromiso con la Innovación: Desde 2008, CHOP ha incorporado investigaciones clínicas que permiten ofrecer a sus pacientes acceso a terapias avanzadas y medicamentos innovadores, disponibles a través de su farmacia oncológica especializada. Además, se han implementado tecnologías como expedientes clínicos electrónicos y software de control de calidad como FARMIS, mejorando significativamente la seguridad y eficiencia en los tratamientos.
Educación y Participación Científica: La educación y la investigación han sido pilares fundamentales de CHOP. Desde nuestros inicios, hemos impulsado el conocimiento a través de nuestras Jornadas Científicas, eventos que reúnen a expertos nacionales e internacionales para compartir avances en diagnóstico y tratamiento oncológico. Asimismo, CHOP ha participado activamente en consensos nacionales sobre distintos tipos de cáncer, contribuyendo al desarrollo de guías y políticas de salud adaptadas a la realidad panameña.
Liderazgo en Tratamientos de Vanguardia: CHOP ha sido pionero en la introducción de tratamientos como inmunoterapias y el uso de dispositivos de acceso venoso, marcando un hito en la atención oncológica en Panamá. Estas innovaciones, sumadas al compromiso de sus médicos y al trabajo en equipo, han permitido posicionar al centro como referente en la región.
La humanización de la medicina: Este sigue siendo el pilar fundamental de CHOP. Con un enfoque centrado en el bienestar físico y emocional de cada paciente, el equipo médico y administrativo trabaja día a día para ofrecer esperanza y calidad de vida. Este compromiso con la excelencia y la innovación impulsa a CHOP a continuar marcando la diferencia en la lucha contra el cáncer y las enfermedades hematológicas.
Se incorporan a este reto, excelentes profesionales de ambas especialidades: Dr. Germán Espino, Medicina Interna - Hematología, Dr. Alejandro Crismatt - Medicina Interna Oncología Médica, Dra. Lineth López, Medicina Interna - Hematología, Dr. Dimas Quiel Medicina Interna – Hematología, siendo la nueva generación de socios especialistas, quienes aportan al Grupo la innovación y continuidad de seguir creciendo como Grupo.
La proyección de CHOP hacia el futuro depende de las demandas que surjan en la especialidad, pero el centro estará siempre preparado para adaptarse y establecer las alianzas estratégicas necesarias para afrontar los retos en el manejo del cáncer. Actualmente, su colaboración en The Panama Clinic como pioneros del sector privado en un programa de trasplante de médula ósea o células hematopoyéticas, a pesar de los 25 años de experiencia en el sector público, demuestra su compromiso con la innovación. El futuro del tratamiento del cáncer está vinculado al avance de la inmunoterapia, tanto farmacológica como celular, lo que requerirá instalaciones de vanguardia y equipos altamente capacitados.
CHOP
Junta de Socios
